La Paradoja del Control
La Paradoja del Control https://tca.centroaconcagua.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-Pantalla-2025-10-20-a-las-08.46.25-e1760960981196-1024x668.png 1024 668 TCA Centro Aconcagua TCA Centro Aconcagua https://tca.centroaconcagua.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-Pantalla-2025-10-20-a-las-08.46.25-e1760960981196-1024x668.pngLa necesidad de control es una dimensión en los TCA. No se trata solo del control sobre el cuerpo o la comida, sino de un intento más profundo de regular emociones, vínculos y experiencias internas que resultan abrumadoras. La restricción, los rituales alimentarios, la planificación estricta o incluso el ejercicio compulsivo son intentos de sostener una ilusión de orden frente a un mundo interno que se siente caótico, vulnerable o fuera de lugar. Muchas veces, esta necesidad se intensifica en entornos imprevisibles o ante cambios difíciles de procesar.
En la bulimia y el trastorno por atracón, la experiencia de pérdida de control es central. No se trata simplemente de comer en exceso, sino de sentir que una fuerza ajena se impone y arrastra, dejando a la persona con culpa, desconcierto y sensación de fracaso. Frente a eso, suele activarse una búsqueda urgente de “recuperar el control” a través del vómito, el ayuno o el ejercicio extremo. En los cuadros restrictivos, el control se vuelve una forma de supervivencia emocional: cuanto más se controla el cuerpo, menos se expone la angustia. Sin embargo, tanto el descontrol impulsivo como el control rígido terminan generando daño, agotamiento y más sufrimiento.
En terapia, trabajamos para entender cómo se construyó esa relación con el control y qué lugar ocupa en la vida psíquica de cada persona. A veces, lo que parece orden es una defensa contra el caos. Por eso, más que eliminar la necesidad de control, buscamos transformarla: aprender a sostenerse con flexibilidad.
- Publicado En:
- Información de interés
