Sobre TCA
¿QUÉ ES UN TRASTORNO
DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA?
Los trastornos de la conducta alimentaria implican una alteración de los hábitos alimentarios, como por ejemplo la restricción alimentaria o una ingesta excesiva con sensación de pérdida de control, que pueden verse asociadas a conductas compensatorias.
Quienes atraviesan trastornos de la conducta alimentaria presentan una preocupación excesiva por la imagen corporal y el peso, que repercute a nivel de la dinámica familiar, relacionamiento interpersonal y actividades diarias. También suelen experimentar baja autoestima, inseguridad, síntomas de depresión y ansiedad.
Si bien las alteraciones del comportamiento alimentario se pueden encontrar en otro tipo de desórdenes emocionales, en los pacientes que presentan Trastornos de la Conducta Alimentaria tienen una estrecha relación con sus preocupaciones respecto al peso y al aspecto.
Es así que en los Trastornos de la Conducta Alimentaria encontramos una sobreestimación del peso y las dimensiones corporales, siendo la distorsión de la imagen corporal el rasgo distintivo, representando un indicador diagnóstico importante.

Cuadros más frecuentes
1
Anorexia Nerviosa
Temor intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de su propio cuerpo, lo que las lleva a restringir severamente la cantidad de alimentos que consumen. Esto puede conducir a una pérdida de peso extrema y problemas de salud graves.
2
Bulimia Nerviosa
Se caracteriza por episodios regulares de ingesta excesiva de alimentos seguidos de comportamientos para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes o el ejercicio extremo.
3
Trastorno por atracón
Episodios regulares de ingesta excesiva de alimentos, pero a diferencia de la bulimia, no siguen estos episodios con comportamientos de purga. Vale destacar que con frecuencia el atracón puede presentarse durante la noche.
¿CUÁNDO BUSCAR ATENCIÓN PROFESIONAL?
Algunos signos de alerta para consultar son
- Fluctuaciones importantes en el peso
- Preocupación excesiva por la imagen corporal y la comida
- Conductas evitativas o conflictivas al momento de comer
- Realizar un exacerbado ejercicio físico
- Pasar largo tiempo en el baño, particularmente después de comer.
Si te sentís identificado con estos indicios o los percibís en alguien de tu entorno, no dudes en consultar para una entrevista orientativa.
